lunes, 22 de julio de 2013
Seguimos con el techo, pero por adentro
Después de despejar el cielorraso de la cocina, sacando los restos de yeso y de malla metálica oxidada, descubrimos la estructura de maderas con una distancia de unos 40 cm aproximadamente entre una y otra. Lo más rápido nos parecieron las placas de Durlock. Pero para eso, se necesitaban más de dos manos. Incluso más de 4. Gracias a Lucas y Juan, ahora la cocina tiene cielorraso!
Lucas en plena acción.
Juan y Bruno esperando el recorte que falta.
Después de poner las placas, los agujeros que quedan se taparán con la cinta de rejilla y la masilla.
El techo con el Durlock ya puesto, con el agujero del cable de la luz.
Después de usar 3 placas de Durlock, nos quedó sólo este agujerito para tapar....
Agujerito por el que se tuvo que cortar una placa entera....
Techos, segunda parte
Seguimos acá con la historia sin fin de los techos. En la última entrada les pusimos fotos de los techos con el convertidor de óxido. El paso siguiente fue poner manta elástica con membrana fibrada a las juntas de las chapas. También se rellenaron agujeros con espuma de poliuretano.
Pero, a pesar de las horas invertidas, el agua pasa por donde quiera. Nos dimos cuenta que si bien las goteras más grandes estaban tapadas, el agua, por algún agujerito, se estaba metiendo. Fue entonces que hubo que pasar más horas tapando todo el techo con la manta elástica y la membrana fibrada en pasta. Por lo menos en las zonas más importantes.
En esta foto se ve cómo queda el techo después de eso. En este caso usamos membrana en pasta Andina combinada con manta elástica Venier. Hubo que dar varias manos, 3 mínimo de la membrana en pasta y no rinde tanto como dice el envase, así que si alguien intenta algo parecido, cuidado, quizás es mejor pensar en cambiar las chapas...
Pero, a pesar de las horas invertidas, el agua pasa por donde quiera. Nos dimos cuenta que si bien las goteras más grandes estaban tapadas, el agua, por algún agujerito, se estaba metiendo. Fue entonces que hubo que pasar más horas tapando todo el techo con la manta elástica y la membrana fibrada en pasta. Por lo menos en las zonas más importantes.
En esta foto se ve cómo queda el techo después de eso. En este caso usamos membrana en pasta Andina combinada con manta elástica Venier. Hubo que dar varias manos, 3 mínimo de la membrana en pasta y no rinde tanto como dice el envase, así que si alguien intenta algo parecido, cuidado, quizás es mejor pensar en cambiar las chapas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)